ARQUITECTURA DE MADRID

Conjunto del Real Monasterio de Agustinas Recoletas de la Visitación de Santa Isabel y Colegio de Nuestra Señora de la Asunción

Fichas tomo 1

Posición en mapa
Fecha
1560
Otras denominaciones

Antigua Casilla de Antonio Pérez

Resumen histórico arquitectonico
: S.d.c. : 1560-1570 (s.i.).
Acondicionamiento colegio : s.d.c. : 1589-1601 (s.i.).
Acondicionamiento convento : Juan Gómez de Mora : 1610 (O).
Iglesia : Juan Gómez de Mora : 1640 (P) : Fray Alberto de la Madre de Dios (a) : 1640 (Co).
1ª Reforma y restauración del conjunto : s.d.c. : 1732 (O).
Ampliación : José Segundo de Lema : 1876 (O).
2ª Reforma : José Segundo de Lema : 1879 (P) : Enrique Repullés Segarra : 1879-1883 (O).
Reconstrucción : Diego Méndez González , José Yarnoz Larrosa : 1941 (P) 1945 (O).
Reforma y reconstrucción parcial : José del Río Soler de Cornellá : 1964 (P) : Ramón Andrada Pfeiffer : 1965-1967 (O).
Protección
BIC MONUMENTO (Declaración 1995)
Descripción formal

El Colegio de Huérfanos de Cortesanos fue creado por Felipe II, bajo su patronato en 1589 y fue instalado en la llamada "Casilla de Antonio Pérez".

La "Casilla" en realidad era una gran casa de campo que ocupaba toda la zona y había sido propiedad del Secretario de Felipe II.

Ese mismo año, Doña Prudencia Grillo, genovesa afincada en la capital, fundó el convento de Agustinas Recoletas en la calle del Príncipe, al lado del Corral del Comedias, con la intervención del Beato Fray Alonso de Orozco y con el consentimiento de Doña María de Aragón.

En 1610, Felipe III y su esposa, Margarita de Austria, permitieron el traslado del convento de las Agustinas Recoletas a un lugar más apartado y ordenaron que ocuparan la antigua casa de Antonio Pérez.

La orden debían hacerse cargo del Colegio de Recogidas fundado por la Princesa Isabel Clara Eugenia en Alcalá.

Juan Gómez de Mora fue el arquitecto que llevó a cabo el acondicionamiento para convento.

En 1615 Felipe III otorgó la Constitución al Colegio.

El año siguiente se hicieron obras en el cuarto nuevo y otras partes del edificios y se colocó la portada principal con los escudos de Felipe III y del Cardenal Quiroga, bajo la dirección del maestro de obras Juan Fernández.

Gómez de Mora también proyectó la iglesia.

Tanto el convento como el colegio tuvieron muchos altibajos por falta de recursos económicos ya que, al estar bajo el Patronato Real, les afectaban mucho los cambios políticos.

El conjunto tuvo una reforma general en 1732.

Estuvo a punto de desaparecer con la Desamortización y sufrió bastante con la Revolución de 1868.

Posteriormente, el arquitecto mayor de Palacio José Segundo de Lema realizó varias intervenciones, como la construcción en 1876 de una casa para el rector y dos capellanes y unas escuelas gratuitas en un edificio independiente y en 1879 el proyecto global de reforma, que ejecutó su auxiliar Enrique Repullés Segarra.

A raíz de la Guerra Civil el convento quedó en ruinas y la iglesia fue totalmente desmantelada de su ornamentación.

Entre 1941 y 1946 parte del conjunto fue reconstruido por la Dirección General de Regiones Devastadas con proyecto de Diego Méndez y José Yarnoz Larrosa.

En los años siguientes, continuaron haciendo otras obras de menor importancia.

Ya en 1964 José del Río proyectó una reforma y reconstrucción parcial que fue dirigida por Ramón Andrada.

La iglesia tiene planta de cruz latina de dimensiones reducidas.

Está formada por tres espacios perfectamente integrados; la nave única, gran crucero de forma octogonal y la cabecera plana.

El crucero se cubre con una amplia cúpula sobre pechinas y grandes machones achaflanados, que en las esquinas albergan nichos con altares.

Bibliografía. Libros

AA. VV: Catálogo IV Centenario de la Real Fundación del Convento de Santa Isabel de Madrid, Patrimonio Nacional, Madrid, 1990

SANCHO GASPAR, José Luis: La arquitectura de los Sitios Reales: catálogo histórico de los palacios, jardines y patronatos reales del Patrimonio Nacional, Patrimonio Nacional, Madrid, 1996

TOVAR MARTÍN, Virginia: Historia breve de la Arquitectura Barroca de la Comunidad de Madrid, Comunidad de Madrid; Electa, Madrid, 2000

TOVAR MARTÍN, Virginia: Juan Gómez de Mora (1586-1648). Catálogo exposición, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1986

Bibliografía. Artículos de Revista

ALONSO, Carlos: Los Conventos de la Encarnación y de Santa Isabel de agustinas recoletas en Madrid, según nueva documentación, Analecta Agustina, t. L, 1987

TORMO Y MONZÓ, Elías: Colegio de Santa Isabel, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 2º trim., jun. 1920, pp. 118-120

TOVAR MARTÍN, Virginia: Juan Gómez de Mora en el Convento Real de Santa Isabel y la iglesia de Nuestra Señora de Loreto en Madrid, Boletín del Seminario de Estudios Artísticos de Valladolid, t. IX, 1974-1975

TOVAR MARTÍN, Virginia: Presencia de fray Alberto de la Madre de Dios en Madrid y Guadalajara, Anales del Instituto de Estudios Madrileños, t. XVI, 1979, pp. 85-96


   17.5
Fichas tomo 1
Parcelas fichas tomo 1
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18