ARQUITECTURA DE MADRID

Real Academia Española de la Lengua

Fichas tomo 1

Posición en mapa
Fecha
1891
Resumen histórico arquitectonico
: Miguel Aguado de la Sierra : 1891 (P) 1891-1894 (O).
1ª Consolidación: Emma Ojea Carballeira: 1987 (P) y Walter Lewin Fernández-Bugallal: 1987 (P y Co).
2ª Consolidación y cubierta: Emma Ojea Carballeira: 1997 (P).
Reestructuración escalera y biblioteca y reforma: Manuel Bernar Solano, Ignacio Sainz de Vicuña Megarejo y Joaquín Sainz de Vicuña Megarejo: 1998-1999 (P).
Protección
BIC MONUMENTO (Declaración 1998)
Descripción formal

La Real Academia Española se funda en Madrid en 1713, a instancias de D.

Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona, quien fue además su primer director, con objeto de "cultivar y fijar la pureza y la elegancia de la lengua castellana".

Sus primeras juntas se celebraban en la residencia de sus directores y después, a partir de 1754, en unas dependencias de la Real Casa del Tesoro, cedidas por Fernando VI.

Así continuó hasta que, en 1793, Carlos IV construyó para la Real Academia el edificio de la calle de Valverde nº 22-24, en el que permaneció hasta su traslado a este lugar, pasando aquel a convertirse en sede de otra, la de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

En 1883 se realizaron las primeras gestiones para la nueva ubicación de la institución en los terrenos del Buen Retiro, en un solar propiedad del Estado, cuya solicitud de tira de cuerdas está fechada el 9 de diciembre, aunque el proyecto no sería presentado al Ayuntamiento hasta más de seis años después.

Consiste en un volumen exento de planta rectangular y cuatro niveles: semisótano, destinado a varios departamentos para servicios subalternos, bajo y principal, con salones, oficinas y demás dependencias de la Real Academia, y segundo o ático, distribuido originalmente en varias habitaciones para el personal.

Son muy interesantes las cuatro vidrieras con temas alegóricos del Salón de Actos, realizadas en 1893 por el taller bordelés de C.P.

Dragant.

En sus fachadas, de gran lisura y sobriedad, hay referencias al Neoclasicismo, donde prima la claridad volumétrica, potenciada por el contraste entre los paramentos de fábrica de ladrillo recocho de los dos primeros pisos y de piedra caliza blanca en el último, material éste que también se emplea en los encadenados, guarniciones, pilastras, frontones, ménsulas y líneas de imposta y cornisa, así como en "las pilastras y archivoltas del vestíbulo central y los peldaños de algunas escaleras interiores".

Destaca el frente principal, al que se adosa un pórtico central y tetrástilo, configurado por una escalinata, una columnata dórica y un frontón recto.

La estructura se resuelve con muros de carga y forjados de hierro laminado, siendo interesante la de cubierta, con lucernarios acristalados, fijos o móviles, según convenga.

Bibliografía. Libros

NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX, Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1973

NIETO ALCALDE, Víctor, AZNAR ALMAZÁN, Sagrario y SOTO CABA, Victoria: Vidrieras de Madrid: del Modernismo al Art Decó, Comunidad de Madrid, Madrid, 1996


   19
Fichas tomo 1
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18