ARQUITECTURA DE MADRID

Capilla del Cristo de los Dolores de la Venerable Orden Tercera

Fichas tomo 1

Posición en mapa
Fecha
1662 - 1668
Resumen histórico arquitectonico
: Hermano Francisco Bautista , Sebastián de Herrera Barnuevo : 1662 (P) 1662-1668 (O) : Marcos López , Luis Román : 1662-1668 (O).
Sacristía : Marcos López : 1685 (P) : José de Arroyo : 1685-1686 (O).
1ª y 2ª Restauración : Ángeles Hernández-Rubio Muñoyerro : 1974 (P) 1975-1981 (O) y 1989 (P) 1992-1993 (O).
Protección
BIC MONUMENTO (Declaración 1969)
Descripción formal

Elías Tormo la definió así: "Es la más típica iglesia de Madrid y la más sencillamente bella de las del reinado de Felipe IV, por su arquitectura y su decoración dentro del protobarroco".

Las trazas fueron hechas por el arquitecto jesuita Hermano Francisco Bautista y el arquitecto y pintor, Sebastián de Herrera Barnuevo, para formar parte del conjunto de San Francisco el Grande.

La sacristía, que durante años se atribuyó a Teodoro Ardemans, fue proyectada por Marcos López en 1685 y realizada por José de Arroyo.

La Capilla está formada por tres partes perfectamente diferenciadas tanto en planta como en alzado, dispuestas linealmente: el atrio, la iglesia propiamente dicha y la sacristía.

El atrio como filtro entre el espacio público y el religioso, también comunica con San Francisco.

La iglesia tiene una sola nave, con tres tramos cubiertos con bóvedas de cañón con lunetos, el crucero destacado en planta y cubierto con gran cúpula sobre pechinas y el presbiterio, desde el que se accede a la sacristía.

Esta última está formada por dos espacios rectangulares: la antesacristía y la sacristía.

Por tal motivo, el edificio forma un alargadísimo rectángulo, construido perpendicularmente a la fachada de San Francisco el Grande y que exteriormente presenta una volumetría muy clara que refleja esa disposición, coronada por el tambor de la cúpula cubierta con esbelto chapitel.

La decoración interior responde a ese primer barroco donde destaca el baldaquino del Altar Mayor, en jaspe y madera, también proyectado por el Hermano Bautista y realizado por Juan Ursularre en el año 1664.

Después de una desafortunada reforma interior, se acometió la reconstrucción y restauración de toda la capilla.

Bibliografía. Libros

AA. VV: Arquitecturas restauradas, Comunidad de Madrid, Madrid, 1995

ERRASTI, Fermín: Capilla del Cristo de los Dolores de la Venerable Orden Tercera, Cisneros, Madrid, 1982

GARCÍA BARRIUSO, Patrocinio: San Francisco el Grande de Madrid: aportación documental para su historia, Gráfica Letra, Madrid, 1975

TORMO MONZÓ, Elías: Las iglesias del antiguo Madrid, Instituto de España, Madrid, 1972

VILLANUEVA Y BUITRAGO, Francisco: Instrucciones de Terceros, en que se trata del origen, antigüedad, regla y privilegios de la V.O.T. De todo lo perteneciente a Madrid, Madrid, 1772,

Bibliografía. Artículos de Revista

BARRIO MOYA, José Luis: Marcos López y José de Arroyo en la Sacristía de la V.O.T, Archivo Español de Arte, nº 223, 1983, pp. 284-289

BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz: Los trabajos de Teodoro Ardemans para la Venerable Orden Tercera de Madrid, Villa de Madrid, nº 79, 1984-I, pp. 39-46

CASTRILLO, José María: La capilla del Cristo de los Dolores de la Venerable Orden Tercera de San Francisco de Madrid, Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 4º trim., dic. 1918, pp. 272-278


   19
Fichas tomo 1
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18