ARQUITECTURA DE MADRID

Museo de Historia. Museo Municipal de Madrid

Fichas tomo 1

Posición en mapa
Fecha
1722 - 1726
Otras denominaciones

Antiguo Hospicio de San Fernando

Resumen histórico arquitectonico
: Pedro de Ribera : 1720 (P) 1721-1725 (O).
1ª Ampliación : Pedro de Ribera: 1725-1742 (s.i.) y Francisco Moradillo : 1742-1760 (O).
2ª Ampliación y reforma : José Pérez, Marcos de Vierna , José Gómez : 1760-1799 (O).
Restauración : Luis Bellido González : 1924 (P) 1925-1929 (O).
Rehabilitación capilla : Joaquín Roldán Pascual : 1990 (O).
Remodelación : Juan Pablo Rodríguez Frade : 2002 (P).
Protección
BIC MONUMENTO (FACHADA, 1ª CRUJÍA Y CAPILLA) (Declaración 1919)
Descripción formal

El Hospicio lo fundó en 1668 la Congregación del Santo Nombre de María en unos locales de la calle de Santa Isabel y se trasladó hacia 1674 a unas casas de la calle de Fuencarral, bajo el patrocinio de la reina gobernadora Mariana de Austria.

La construcción actual data mayoritariamente del siglo XVIII y fue impulsada por el marqués de Vadillo.

La importancia de la institución del Hospicio quedó reflejada en el magnífico complejo organizado por Ribera, en el que nuevamente conjugaba la sencillez de las líneas generales con la profusión ornamental de la portada.

Ésta, esculpida por Juan Ron, es el mejor prototipo del barroco madrileño y resume en ella la simbología del edificio, dedicado a San Fernando.

La presencia de óculos, florones, estípites, guirnaldas y cortinajes se articula con un dinamismo y profusión que perturba el espacio, pero con gran armonía.

La capilla fue trazada por José del Arroyo antes de 1695.

A principios del siglo XX el edificio estaba en una situación ruinosa y se decidió derribarlo, pero la Sociedad Central de Arquitectos, apoyada por la opinión pública, consiguió paralizar la demolición.

Los restos (fachada, primera crujía y capilla) fueron declarados monumento nacional en 1919 y adquiridos por el Ayuntamiento de Madrid, que encargó a Luis Bellido la restauración y rehabilitación para Museo y Biblioteca Municipal.

Bellido afrontó este trabajo respetando lo conservado y adaptando el resto a las nuevas actividades.

Ha sido posteriormente rehabilitado, especialmente después del traslado de la Biblioteca Municipal al Cuartel del Conde Duque, momento en que el arquitecto Joaquín Roldán recuperó el espacio de la capilla para sala de arte y de conferencias, y en 1995 fue restaurada la portada, bajo la dirección de los profesores de petrología José María García de Miguel y Lázaro Sánchez Castillo.

Bibliografía. Libros

RIVAS QUINZAÑOS, Pilar: Luis Bellido, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1988

TOVAR MARTÍN, Virginia: Historia breve de la Arquitectura Barroca de la Comunidad de Madrid, Comunidad de Madrid; Electa, Madrid, 2000

VERDÚ RUIZ, Matilde: El arquitecto Pedro de Ribera (1681-1742), Instituto de Estudios Madrileños, Madrid, 1998

VERDÚ RUIZ, Matilde: La obra municipal de Pedro de Ribera, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1988

Bibliografía. Artículos de Revista

BELLIDO, Luis: El antiguo Hospicio, Tiempos Nuevos, 10-V-1934, pp. 1-3

BELLO, Luis: Lo que debe hacerse con el Hospicio, La Esfera, nº 405, 8-X-1921

CASTROVIDO, Julián de: Sobre la Portada del Hospicio, El Heraldo de Chamberí, nº 147, 23-III-1924

CAYETANO MARTÍN, María del Carmen: La génesis del Museo Municipal de Madrid, Villa de Madrid, nº 87, 1986-I, pp. 11-28

GARCÍA DE MIGUEL, José María y SÁNCHEZ CASTILLO, Lázaro: La restauración de la portada del Museo Municipal (antiguo Hospicio), Bia, nº 190, jul.-ag. 1997, pp. 62-67

GÓMEZ DE LA SERNA, Ramón: El jardín del Hospicio, Nuevo Mundo, nº 1.739, 2-V-1927

GÓMEZ RENOVALES, Ramón: La demolición del Hospicio, Mundo Gráfico, t. XIII, nº 597, 7-III-1923

HOSPICIO: Los solares del ... de Madrid debieran convertirse en un parque público, Mundo Gráfico, nº 644, 5-III-1924

HOSPICIO: Se ha salvado la portada del, El Heraldo de Chamberí, nº 152, 27-IV-1924, p. 1

LAMPÉREZ ROMEA, Vicente: La fachada, crujía y capilla del Hospicio de Madrid, Boletín de la Real Academia de Historia, t. LXXV, 1919

LASSO DE LA VEGA Y LÓPEZ DE TEJADA, Miguel, marqués de SALTILLO: Don Pedro de Ribera. Maestro Mayor de Obras de Madrid (1681-1742), Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento, t. XIII, 1944, pp. 49-77

LOREDO, Román: La portada del Hospicio de Madrid, Arquitectura, nº 8, dic. 1918, pp. 226-228

MARTÍN DE MENDOZA, Mariano: En defensa de un monumento, (El Hospicio). El Heraldo de Chamberí, nº 148, marzo 1924, p. 3

MARTÍN DE MENDOZA, Mariano: Madrid antiguo y contemporáneo. El Hospicio, El Heraldo de Chamberí, nº 52, 28-III-1922, p. 12

MARTÍNEZ OLMEDILLA, Augusto: El Hospicio sentenciado, Blanco y Negro, nº 1. 421, 11-VIII-1918, p. 3

MUSEO: Restauración y reforma del ... Municipal, Bia, nº 155, abr. 1992, pp. 22-32

REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES: Escritos remitidos a la autoridad relativos a la conservación de la parte de la Casa-Hospicio de Madrid, declarado Monumento Histórico Artístico, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 69, marzo 1924, pp. 40-44

RIVAS QUINZAÑOS, Pilar: La figura de un arquitecto municipal: Luis Bellido y González, Arquitectos, nº 50, nov. 1981, pp. 16-33

SALVADOR Y CARRERAS, Miguel: Moción elevada al Excmo. Sr. Jefe de Gobierno, Presidente del Directorio Militar con motivo de la Real Orden disponiendo el derribo de la parte de la Casa Hospicio de Madrid, declarada monumento arquitectónico, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 69, 31-III-1921, pp. 40-42

TORMO MONZÓ, Elías: Escritos remitidos a la superioridad, relativos a la conservación de la parte de la Casa-Hospicio declarando monumento arquitectónico artístico, Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, nº 69, 31-III-1924, pp. 38-39

TORRESANO, Julián: Aún es tiempo. Sobre la portada del Hospicio, El Heraldo de Chamberí, nº 147, 23-III-1924, p. 4


   19
Fichas tomo 1
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18