ARQUITECTURA DE MADRID

Convento e iglesia de las Reparadoras

Fichas tomo 1

Posición en mapa
Fecha
1786
Otras denominaciones

Antiguo Palacio del Supremo Consejo de la Inquisición

Resumen histórico arquitectonico
: Mateo Guill : 1786 (P) 1786-1790 (O) y Vicente Barcenilla : 1786-1790 (O).
1ª Reforma : Manuel Martín Rodríguez y José de la Ballina : 1793-1794 (O).
2ª Reforma e iglesia : Juan Bautista Lázaro de Diego y Joaquín María Fernández y Menéndez-Valdés : 1897 (P) 1898-1901 (O).
Protección
BIC MONUMENTO (Declaración 1978)
Descripción formal

El edificio del actual convento de las Reparadoras es el resultado de un conjunto de proyectos y actuaciones para albergar el Consejo de la Suprema y General Inquisición, alojada en una serie de casas de los siglos XVI y XVII que no reunían las debidas condiciones, por lo que hacia la mitad del siglo XVIII se decidió construir un nuevo edificio.

En 1792 hubo un primer proyecto de Ventura Rodríguez, pero parece que la falta de presupuesto y la necesidad de realizar la obra rápidamente obligó a que el encargo pasara a su discípulo Mateo Guill, quien, sin abandonar las premisas estilísticas del anterior proyecto, realizó otro de menores dimensiones, conservando parte de los edificios anteriores, quizá con la idea de ampliarlo posteriormente.

Este es el motivo por el que sólo la fachada de la calle de Torija tiene la monumentalidad adecuada y las fachadas laterales son el arranque de lo que pudo ser una obra más homogénea.

En el interior también debió adaptarse a las irregularidades de lo preexistente y realizar un gran esfuerzo para ensamblar todos los elementos de un edificio complejo en el que se mezclaban los usos administrativos, residenciales y religiosos del propio Tribunal.

La fachada principal es asimismo heredera de los conceptos de Ventura Rodríguez.

A pesar de su sencillez clasicista, con vanos regularmente repartidos en cuatro plantas, produce un impacto visual en el entorno.

Destaca la portada central, sobria, con molduraje muy plano, balcón enmarcado por columnas y rematado con un escudo del estado español.

Al desaparecer la Inquisición a principios del siglo XIX, el edificio fue abandonado durante algún tiempo y luego fue sede de varias dependencias ministeriales, entre ellas el Ministerio de Fomento.

En 1894 fue comprado por las Madres Reparadoras, quienes lo reformaron y construyeron en la calle de Fomento una nueva y más amplia iglesia con planta de cruz latina y estilo neorrománico que no concuerda mucho con el resto del conjunto, aunque es un elemento singular dentro del mismo.

Bibliografía. Libros

DÍEZ CUEVAS, Luis Carlos: El Palacio de la Inquisición en Madrid, Imaginógrafo, Madrid, 1998

Bibliografía. Artículos de Revista

CASA: Planos de la ... de la Inquisición de Madrid, Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo del Ayuntamiento, 1.ª época, 1873, p. 6


   19
Fichas tomo 1
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18