ARQUITECTURA DE MADRID

Iglesia del convento de las Reparadoras

Fichas tomo 2

Posición en mapa
Vías
Fecha
1919
Resumen histórico arquitectonico
: Luis Bellido González : 1919 (P) 1920-1925 (O).
Reforma : José Holgado Álvarez, José Mateo Llorente Canal, Petri Papic Fernández, Carlos Zarzo Hamma , Gerhard Glöckner : 1989-1994 (O).
Protección
BIC MONUMENTO (Declaración 1978)
Descripción formal

El edificio, destinado a noviciado de la Orden, se levantó en una finca de 41.488 m2, de los cuales fueron ocupados por el inmueble 4.328 m2, dejando el resto de la parcela vacante para dedicarlo a jardines y huerta.

Durante la guerra civil de 1936 se instaló allí un Hospital de Sangre y más tarde, tras su abandono por las monjas en 1939, una Academia de Sanidad Militar, siendo objeto de una pequeña ampliación a cargo de Pedro Bidagor.

En 1947 volvió la comunidad el edificio, comenzando también en esa época las segregaciones de la finca.

El plan Parcial de Chamartín de 1970 creó nuevas expectativas urbanísticas para el sector, lo que hizo que las monjas se plantearan la venta del convento para instalarse en una zona más alejada del centro.

En esta situación, y a pesar de la defensa orquestada en aquel momento por numerosas asociaciones culturales y profesionales, se inició el derribo del conjunto, pero este proceso quedó paralizado al ser incoado, aunque solo en parte Monumento Histórico Artístico.

El edificio pasó después a propiedad municipal, siendo abandonado, de resultas de lo cual, de todo el conjunto permanecieron en pie tan solo la iglesia, la antigua casa de ejercicios y la casa del párroco, quedando, además, completamente rodeados de modernas edificaciones que lo dejaron completamente fuera de su contexto original.

En 1985 el arzobispado de Madrid adquirió el inmueble como derecho de superficie para cederlo en uso a la Comunidad Católica Alemana de Madrid que lo restauró, financiando las obras la Conferencia Episcopal Alemana.

El valor del inmueble no residía únicamente en los detalles que definen el lenguaje utilizado por el autor del proyecto, sino, fundamentalmente, en la organización global del conjunto arquitectónico.

Se concebía basándose en una idea central de edificio religioso de carácter público (la iglesia), en torno al cual se desarrollaban una serie de estancias (residencia, zonas de servicio, grandes patios, etc.) que conformaban el conjunto del convento.

Cuando se inicia la restauración el estado de abandono en que se hallaba la construcción era tal que sólo quedaba intacta la iglesia, por lo que se proyectó una nueva distribución interior, adecuada a las necesidades de una parroquia y centro social multifuncional, pero conservando el ritmo y volúmenes exteriores.

Bibliografía. Libros

ALONSO PEREIRA, José Ramón: Madrid 1898-1931 de Corte a metrópoli, Comunidad de Madrid, Madrid, 1985

RIVAS QUINZAÑOS, Pilar: Luis Bellido, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1988

Bibliografía. Artículos de Revista

GONZÁLEZ AMEZQUETA, Adolfo: La Arquitectura Madrileña del Ochocientos, Hogar y Arquitectura, nº 75, marzo-abr. 1968, pp. 102-120

RIVAS QUINZAÑOS, Pilar: La figura de un arquitecto municipal: Luis Bellido González, Arquitectos, nº 50, nov. 1981, pp. 16-33


   19
Fichas tomo 2
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18