ARQUITECTURA DE MADRID

Escuela Madrileña de Cerámica de la Moncloa y Escuela de Arte Francisco Alcántara

Fichas tomo 2

Posición en mapa
Fecha
1877
Otras denominaciones

Antigua Fábrica y Escuela de Artes Cerámicas La Moncloa, Antigua Escuela-Taller Municipal de Artes Industriales y Antiguas Escuelas Municipal y Nacional de Cerámica "La Tinaja"

Resumen histórico arquitectonico
Restos de la Fábrica y Escuela de Artes Cerámicas La Moncloa ( "La Tinaja", Pabellón Florida, chimenea y otras) : S.d.c. : 1877 (s.i.).
Reconstrucción, reforma y ampliación (nuevos pabellones y tapia) : Luis Bellido González , Leopoldo José Ulled Espadero : 1921-1931 (1º P y O) 1934 (2º P).
Reconstrucción y ampliación : S.d.c. : 1939-1940 (s.i.).
Casa de guarda : Lucio Oñoro Domínguez : 1948-1949 (P).
Rehabilitación Pabellón Florida : Joaquín Roldán Pascual : 1990 (P) 1991-1992 (O).
Protección
No
Descripción formal

Este complejo educativo y fabril en ladrillo tiene origen en la Escuela y Fábrica de Artes Cerámicas de La Moncloa, fundada por los hermanos Zuloaga en terrenos de concesión estatal como pretendida herencia de la cercana Real Fábrica de Loza y Porcelana Fina de La Moncloa o La Florida, desaparecida en 1850 y patrocinada por María Isabel de Braganza en 1817 para recuperar el espíritu de la Fábrica de la China del Buen Retiro, destruida en 1812 y creada por Carlos III en 1760.

De aquellas efímeras instalaciones, abandonadas en 1909, perviven algunos elementos como el denominado "Pabellón Florida", la chimenea de estilizadas líneas y la célebre "Tinaja", horno de cocción reforzado en su base por robustos contrafuertes y en su boca por zuncho metálico.

En 1911 comienza a funcionar en locales del Asilo de San Bernardino la Escuela de Artes Aplicadas, desde 1920 Escuela-Taller de Artes Industriales, promovida por Francisco Alcántara bajo los auspicios del Ayuntamiento, y en paralelo a la Escuela Oficial de Cerámica que el Ministerio de Instrucción Pública mantenía en las mismas naves.

Su insuficiencia e inadecuación motivó el traslado al lugar donde persistían las dependencias de "La Tinaja", cedidas por el Estado y rehabilitadas a la par que los arquitectos Bellido y Ulled proyectaban los nuevos pabellones y la tapia de cerramiento del recinto, derruida parcialmente en 1972 tras la ejecución del aparcamiento anexo al teleférico.

Inaugurados en 1935, combinan el estilo neomudéjar acorde a las preexistencias con el funcionalismo prerracionalista de la distribución interior y orden compositivo de las fachadas, tanto en el pabellón de acceso o dirección, reconstruido sobre el anterior en L perforada por zaguán de entrada al complejo, como en el viejo pabellón Florida o nave de exposición permanente, y sobre todo en el pabellón Bellido, alargado contenedor de talleres de fabricación y estudios individuales y rematado por rotunda exedra que aloja curiosa escalera de tres brazos.

Los jardines fueron diseñados por Javier de Winthuysen, en el año 1925.

Reconstruido y ampliado el conjunto en la inmediata posguerra, se fueron incorporando nuevas naves de diseño más neutro hasta configurar una U irregular en torno al cuidado jardín interior.

Debe mencionarse la excelente y desaprovechada rehabilitación en 1990 del pabellón Florida para exposiciones y salón de actos por el arquitecto Joaquín Roldán, quien restituyó las dos plantas genuinas del edificio tras desenterrar la inferior, planta de hornos con singulares bóvedas de ladrillo puestas en valor, dotándola de un original patio inglés.

Una reciente y desafortunada actuación lo ha destinado a oficinas de la policía municipal, desvinculándolo de su natural y deseable función.

Bibliografía. Libros

AA. VV: Javier de Winthuysen jardinero, Real Jardín Botánico; Ministerio de Cultura, Madrid, 1986

ESCUELA: Una ... durable en la memoria, diciembre 91, enero 92, Museo Municipal, Ayuntamiento de Madrid; Escuela Madrileña de Cerámica de La Moncloa, Madrid, 1991

MAZA MARÍN, Alfonso: Síntesis histórica de la Escuela Oficial de Cerámica y de la Escuela Municipal de Cerámica de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1972

PABELLÓN: Non, exposición inaugural ... Florida, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1992

RIVAS QUINZAÑOS, Pilar: Luis Bellido, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1988

Bibliografía. Artículos de Revista

ALCÁNTARA, Jacinto: Escuela Taller Municipal de Artes Industriales y de Cerámica, Tiempos Nuevos, 20-IV-1934, pp. 26-27

ALCÁNTARA, Jacinto: La cerámica en España y Escuela Fábrica de Cerámica en Madrid, Revista Nacional de Educación, nº 1, en. 1941, pp. 65-68; nº 4, 1942, pp. 105-114

DELGADO, Elena: El Consistorio convierte el Pabellón Florida, previsto para actos culturales, en oficinas para la Policía Municipal, Madridiario, nº 382, 5-X-2001

ESCUELA: La ... de cerámica de Madrid, futura ciudad de oficios artísticos, Cortijos y Rascacielos, nº 19, 1935, pp. 11-15

ESCUELA: La ... Fábrica Oficial de Cerámica Artística de Madrid, Viviendas, nº 24, jun. 1934, pp. 30-35

JUBERÍAS OCHOA, Mariano: San Antonio de la Florida, Madrid. Madrid: Espasa Calpe, 1979-1980, tomo V, pp. 1661-1680

PABELLÓN: Edificio singular. Recuperación del ... Florida, Bia, nº 159, ag.-sept. 1992, pp. 28-35

ROLDÁN PASCUAL, Joaquín: Pabellón 'Florida', Escuela Municipal de Cerámica, la sobriedad de la belleza, ROCA, Ramón, (coord.): CABBSA, retazos de una historia, Madrid: José San Germán, 1995, pp. 82-91

SAINZ DE ROBLES, Federico Carlos: El creador de la Escuela Municipal de Cerámica, en el cincuentenario de su muerte, Villa de Madrid, nº 66, 1980-I, pp. 27-30

SESEÑA, Natacha: Las manufacturas reales de cerámica, Buen Retiro y Moncloa, 12 de mayo de 1993, Madrid, Manufacturas reales, ciclo de conferencias, noviembre de 1992, mayo de 1993. Madrid: Patrimonio Nacional, 1995

TOVAR MARTÍN, Virginia: Real Fábrica de Loza Fina de la Moncloa, Establecimientos tradicionales madrileños, (8 cuad.), Madrid: Cámara de Comercio e Industria, 1980-1988; cuad. 7. El Ensanche sur y la ribera del Manzanares, pp. 193-200

VIVES, Lluis: La Escuela Municipal de Cerámica de Madrid, Cercha, nº 11, 1973, pp. 40-44


   17.5
Fichas tomo 2
Parcelas fichas tomo 2
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18