ARQUITECTURA DE MADRID

Museos del Ferrocarril y Nacional de la Ciencia y la Técnica

Fichas tomo 2

Posición en mapa
Fecha
1878
Otras denominaciones

Estación de Delicias de la Compañía M.C.P

Resumen histórico arquitectonico
: Emile Cachelievre (ingeniero) : 1878-1879 (P) : Emile Cachelievre , (N) Calleja, (N) Espinal , (N) Ulierte (ingenieros) , M. Vasaille (ingeniero dirección de la armadura de cubierta) : 1879-1880 (O).
Reconstrucción parcial : José Miguel Colmenares Pelillo : (P) : José Antonio Pruneda Argota : 1996 (O).
Protección
BIC MONUMENTO (Incoación 1981)
Descripción formal

La estación de las Delicias cuenta con la cubierta de andenes más antigua de las tres grandes estaciones de Madrid.

Surge como cabecera de la línea Madrid-Ciudad Real-Badajoz, transformándose el año de su inauguración en la de la línea Madrid-Cáceres-Portugal (M.C.P.).

Su ubicación definitiva se fija, por Real Orden de julio de 1878 junto al paseo de las Delicias, próxima al Campo de Marte y al Hospital de Dementes.

En agosto de 1879 se instala provisionalmente el servicio de viajeros en uno de los muelles cubiertos para mercancías ya existente.

La nueva estación se inaugura el 30 de marzo de 1880, construyéndose en un tiempo récord gracias al carácter absolutamente funcional del proyecto, en el que no aparece matiz alguno de expresión arquitectónica tradicional.

Tipológicamente corresponde al esquema elemental de dos cuerpos de fábrica paralelos, uno para llegada y otro para salida de viajeros, entre los que se tiende una armadura metálica que cubre vías y andenes.

Responde a los modelos de "paso", no a los de "cabecera", con la única motivación de separar funcionalmente las circulaciones.

Los edificios de viajeros son modélicos en el empleo racional de los materiales: pies derechos metálicos vistos, fábricas de ladrillo prensado, combinándolos de colores blancos, rojos y negros, zócalos de granito y cubiertas de pizarra con remates metálicos.

El ingeniero francés Cachelievre utiliza como novedad para la gran montera el sistema "De Dion" de 1878.

La estructura está compuesta por una serie de cuchillos armados que forman un todo con los pilares de sostén fijos a una cimentación hundida, cubriéndose por primera vez un amplio espacio sin tirantes, riostras o contrafuertes.

La estructura, fabricada en Francia, se monta en Madrid por el ingeniero francés Vasaille.

La estación de las Delicias es uno de los mejores ejemplos europeos de la arquitectura del hierro.

En 1971 se cierra al transporte ferroviario y se utiliza como depósito de máquinas antiguas.

A partir de 1984, se comienza la instalación de los Museos del Ferrocarril y Nacional de la Ciencia y de la Técnica en su seno, y para ello en 1987 se proyecta por Francisco Javier Bellosillo Amunategui una interesante adaptación que no llega a ejecutarse.

En 1996 se reconstruye parte del ala sur para Centro de Formación y Simuladores de RENFE.

Bibliografía. Libros

AA. VV: Las estaciones ferroviarias de Madrid. Su arquitectura e incidencia en el desarrollo de la ciudad, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1980

AA. VV: Madrid-Delicias. Historia de una Estación, Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Museo Nacional Ferroviario, Madrid, 1986

GARRIDO, Lola, OLIVARES, Javier y OLIVARES Pablo: Museos de Madrid, Guía de Madrid y Región, Comunidad de Madrid, Madrid, 1990

Bibliografía. Artículos de Revista

ARACIL BELLOD, José Joaquín: La Estación de Delicias: Análisis de una estructura integral, Madrid-Delicias. Historia de una Estación. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Museo Nacional Ferroviario, 1986, pp. 70-75

FERROCARRIL: de Madrid a Ciudad Real. Inauguración de la Estación definitiva de Madrid, Revista de Obras Públicas, 1880, p. 78

LÓPEZ GARCÍA, Mercedes: Delicias una Estación-museo, Madrid-Delicias. Historia de una Estación. Madrid: Fundación de los Ferrocarriles Españoles; Museo Nacional Ferroviario, 1986, pp. 46-55

MARTÍN DE MENDOZA, Mariano: Madrid antiguo y Contemporáneo: las estaciones ferroviarias, El Heraldo de Chamberí, nº 126, 28-X-1928

NAVASCUES PALACIO, Pedro: Las estaciones y la arquitectura de hierro en Madrid, 1980, pp. 41-102


   16.5
Fichas tomo 2
Parcelas fichas tomo 2
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18