ARQUITECTURA DE MADRID

Hospital del Niño Jesús

Fichas tomo 2

Posición en mapa
Fecha
1879
Otras denominaciones

Asilo y Hospital del Niño Jesús, Fundación Duquesa de Santoña

Resumen histórico arquitectonico
Hospital : Francisco Jareño y Alarcón : 1879 (P) 1881-1885 (O).
Asilo : Santiago Castellanos Urízar : 1901 (P) 1901-1906 (O).
Protección
BIC MONUMENTO (Declaración 1995)
Descripción formal

Creado por la Asociación Nacional para el cuidado y sostenimiento de niños, sociedad autorizada por Real Orden en 1876 y presidida por María Hernández, duquesa de Santoña y marquesa de Manzanedo.

El edificio, exento, está formado por un cuerpo central, de unión, del que parten tres pabellones perpendiculares a la fachada de Menéndez Pelayo.

Sobre el eje del pabellón central se coloca la iglesia, en las naves paralelas, de gran longitud, las habitaciones.

Este esquema será prototipo de los hospitales y asilos que se construyen con posterioridad en Madrid.

Esta obra supone la aceptación por Jareño de los parámetros decorativos de la arquitectura neomudéjar, quedando del neoclasicismo únicamente la ordenación calmada y lógica.

El edificio obtiene Medalla de Oro en las exposiciones de Amberes (1886), Viena (1887) y Barcelona (1888).

Hacia 1890 pasa a depender de la Junta Provincial de Beneficencia.

En 1901 Santiago Castellanos proyecta para Asilo, como ampliación del Hospital, tres nuevos pabellones paralelos a los iniciales y un pabellón de portería que articula la galería que sirve de unión entre ambos edificios.

El Asilo se distribuye en talleres, aulas escolares y comedores en planta baja, y dormitorios para niños en la principal.

La nueva construcción, que solo se ejecuta parcialmente, mantiene los esquemas compositivos y los materiales del edificio de Jareño.

Además se llevan a cabo obras en el Hospital consistentes en la elevación de una planta sobre uno de los pabellones y en la remodelación de la distribución interior.

Con posterioridad ha sufrido varias reformas y ampliaciones, alguna de las cuales ha desvirtuado en parte su traza e imagen originales.

En 1986 se integra en la red de hospitales del Insalud, y en la década de 1990 se realizan nuevas obras de adaptación y modernización.

Bibliografía. Libros

AA. VV: Hospitales. La arquitectura del Insalud 1986-2000, Insalud, Madrid, 2000 (2 Vols.)

GARRIDO-LESTACHE DÍAZ, Juan: Hospital del Niño Jesús. 1876-1961, Madrid, 1968,

OLLERO CAPRANI, José Manuel: El Hospital del Niño Jesús de Madrid (1877-1919), Universidad Complutense, Madrid, 1991


   17
Fichas tomo 2
Parcelas fichas tomo 2
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18