ARQUITECTURA DE MADRID

Estación de FF.CC. de Chamartín

Fichas tomo 2

Posición en mapa
Fecha
1972
Resumen histórico arquitectonico

: José Antonio Corrales Gutiérrez, Ramón Vázquez Molezún, Rafael Olalquiaga Serrano , José Antonio Pruneda Argota : 1972 (P) 1972-1976 (O).

Protección
No
Descripción formal

Esta obra culmina en su momento el proceso de realización de los accesos ferroviarios a Madrid y, según los planes oficiales, habría de ser la estación término del tráfico de largo recorrido, sustituyendo o reduciendo la función de las demás estaciones de la ciudad.

El conjunto consta de una estación de largo recorrido y otra de cercanías, ambas con enlace con el ferrocarril subterráneo de la Castellana; un aparcamiento de coches cubierto, un edificio de autocama y de facturación de mercancías, un hotel de 378 habitaciones, restaurantes y locales comerciales y una central térmica, complementados posteriormente con edificios de correos, aduanas y otros servicios.

El edificio se desarrolla en una serie de plataformas situadas por encima de las doce vías que a él llegan y de los andenes.

A la estación de largo recorrido se accede mediante un complejo sistema de calles elevadas, que llegan hasta un doble anillo de circulación y dan paso al vestíbulo general de viajeros, dotado de servicios técnicos y comerciales, desde el que bajan las escaleras de comunicación directa a los andenes, obteniendo así una gran independencia en las circulaciones.

Desde allí parten también las escaleras de comunicación con la plaza peatonal situada encima.

En la planta superior, sobre el vestíbulo de viajeros, se sitúan el restaurante y el centro comercial; estos espacios presentan una gran calidad espacial obtenida mediante la resolución formal de las cubiertas con un sistema de bóvedas de cañón, en las que se opta por una estructura espacial articulada de malla triangulada, alternadas con cubiertas planas y la apertura de huecos sobre el vestíbulo.

Al sur se desarrolla una amplia plaza peatonal que, enmarcada a su vez por el hotel, locales comerciales, sala de fiestas, bolera, cine, etc., está pensada como enlace de todas las funciones del nivel inferior y como centro de esparcimiento de la estación.

Paralelamente a la dirección de las vías, al oeste, se sitúa el edificio que alberga los servicios de cercanías, emigración, oficinas de la estación y hotel, con conexión con la red de metro.

Los edificios de autocama y mercancías, situados al este de las vías, a los que se accede desde la avenida de Pío XII, están compuestos por una pequeña construcción destinada a oficinas unida al muelle de carga, con conexión al vestíbulo general, y por una amplia nave de facturación de distintos tipos de mercancías.

El proyecto recoge el concepto de macroestructura contenedora de usos múltiples e indeterminados, que tuvo sus máximos exponentes al final de los sesenta en proyectos como la Universidad Libre de Berlín, de Candilis, o el Plan de Tokio, de Kenzo Tange..., en un intento de demostrar que en un edificio de programa predominantemente funcional el Movimiento Moderno sigue siendo válido.

Bibliografía. Libros

AA. VV: Guía de Arquitectura. Madrid. 1960/1989, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1989

AA. VV: Las estaciones ferroviarias de Madrid. Su arquitectura e incidencia en el desarrollo de la ciudad, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1980

DÍEZ DE BALDEÓN, Alicia y LÓPEZ MARSÁ, Flora: Historia de Chamartín de la Rosa, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1985

GUERRA DE LA VEGA, Ramón: Madrid 1920-1980. Guía de Arquitectura Contemporánea, Ed. del autor, Madrid, 1981

GUÍA: de Arquitectura. España 1920-2000, Ministerio de Fomento; Tanais, Madrid, 1997

HISTORIA: de la Arquitectura Española, Planeta, 1989, tomo IV,

TOVAR, Virginia: Arquitectura Civil. Enciclopedia de Madrid, Tomo II, Ediciones Giner, Madrid, 1988

URRUTIA NÚÑEZ, Ángel: Arquitectura española siglo XX, Cátedra, Madrid, 1997

Bibliografía. Artículos de Revista

ESTACIÓN: de Chamartín, Architecture, nº 398, sept. 1976

ESTACIÓN: de Chamartín, Estructura, nº 4, 1973

ESTACIÓN: de Chamartín, Informes de la Construcción, nº 285, nov. 1976, pp. 43-91

ESTACIÓN: ... de Chamartín, Construcción, Arquitectura y Urbanismo, nº 33, sep.-oct. 1975, pp. 110-111

ESTACIÓN: Gare-Station Chamartín. Madrid. España, ARGH, nº 398, sept. 1926, pp. 104-105


   16.5
Fichas tomo 2
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18