ARQUITECTURA DE MADRID

Pasillo Verde Ferroviario de Madrid

Fichas tomo 2

Tipología
Fecha
1988
Resumen histórico arquitectonico

: José María Ezquiaga Domínguez, Sara de la Mata Medrano, Pedro Areitio (ingeniero), Emilio Esteras Martín, José Luis Esteban Penelas, Arsenio Ruiz Sáenz de Miera , Juan Carlos García Perrote (asistencia técnica) : 1988-1989 (P) : Manuel Ayllón Campillo (Consejero Delegado del Consorcio Urbanístico Pasillo Verde Ferroviario ) , Alfonso García Santos (dir.

técnico) : 1989-1996 (O).

Protección
No
Descripción formal

El Pasillo Verde es, por sus características y extensión, la mayor operación urbanística realizada durante la segunda mitad del siglo XX en el Ensanche de Madrid, y una gran oportunidad perdida para su arquitectura.

Propone la recuperación del sector sur del ensanche, abrazado por la M-30, el Manzanares, las Rondas y Méndez Álvaro, incluido el parque Tierno Galván, fuertemente afectado por el trazado del ferrocarril de contorno que unía las estaciones de Príncipe Pío, Imperial, Peñuelas, Delicias y Atocha.

Ocupa en total una superficie superior al millón y medio de metros cuadrados.

Los objetivos primordiales de la actuación son básicamente tres: desdoblar la vía férrea de contorno desde Príncipe Pío, posibilitando que las líneas de cercanías conecten los municipios del noroeste de la Comunidad con la estación de Chamartín, propiciando así la accesibilidad al centro; enterrarla a su paso por el distrito de Arganzuela, creando un paseo urbano arbolado en superficie, y liberar terrenos de uso ferroviario para su recalificación como zonas verdes, equipamiento, servicios terciarios y uso residencial, equilibrando económicamente la operación.

La ordenación se proyecta por técnicos del Ayuntamiento de Madrid dirigidos por José María Ezquiaga en el documento de avance y Pedro Areitio en el de aprobación inicial, ambos de 1988, con la asistencia técnica de Juan Carlos García Perrote con el que colaboran E.

Olavaria, F.

Otero y A.

L.

Fernández Muñoz.

La ejecución corre a cargo del Consorcio Urbanístico Pasillo Verde Ferroviario, cuyo consejero delegado es el arquitecto Manuel Ayllón, haciéndose cargo de la dirección técnica Alonso García Santos.

El ingeniero Luis de la Rubia Mir es el responsable de la infraestructura ferroviaria, Victoria Catalina Muñoz del área de Planeamiento y Edificación, con Carmen Cabezas e Ismael Guarner.

Rodolfo Hernández coordina Equipamiento y Zonas Verdes y Javier García y Luis S.

Arana proyectan la urbanización general con Luis Goira en la dirección de las obras.

El Pasillo Verde ha obtenido los premios de Urbanismo COAM 1990, Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento 1988-89 y 1999 y Urbanismo Comunidad de Madrid, 1996.

Bibliografía. Libros

AA. VV: Consorcio Urbanístico Pasillo Verde Ferroviario de Madrid. La actuación urbanística más importante de la Historia Reciente de Madrid, Consorcio Urbanístico Pasillo Verde Ferroviario de Madrid, Madrid, 1995

AA. VV: Madrid cada día mejor. Cuatro años de Gestión. 1991-95, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1995

AA. VV: IV Premios 1988-89 de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990

AA. VV: XI Premios 1996 Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1997

AA. VV: Medalla de Oro y Premios de Madrid de Urbanismo 1996, Comunidad de Madrid, Madrid, 1997

PASILLO VERDE: Consorcio urbanístico ... Ferroviario de Madrid, Imp. Hauser y Menet, Madrid, 1991


Fichas tomo 2
Parcelas fichas tomo 2
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18