ARQUITECTURA DE MADRID

Conjunto de edificaciones vinculadas a la Estación de Villaverde Bajo

Fichas tomo 3

Posición en mapa
Fecha
1924
Resumen histórico arquitectonico
Antigua estación: S.d.c.: 1924-1931 (O)
Colonia de los Ferroviarios o de RENFE: S.d.c.: 1950-1960 (s.i.). Centro logístico de RENFE: S.d.c.: 1955-1965 (s.i.). Nueva estación: Miguel Ángel Guerrero Velasco y Gonzalo Soriano (ing.): 1995 (P) Luis Pérez Fabregat (ing.): 1995-1998 (O). Gran Vía de Villaverde: Juan María Casero Portugal; Fernando Gutiérrez del Arroyo (ing.) y Leonardo Fernández Troyano (ing.): 2000 (P) 2000-2004 (O)
Protección
No
Descripción formal

Desde mediados del siglo XIX, la historia de Villaverde está estrechamente vinculada al ferrocarril que, a partir de entonces, se convirtió en un factor decisivo para el progresivo auge demográfico y económico del antiguo pueblo, así como de todo su entorno.

A consecuencia de su privilegiada ubicación -en un área de enlace de varias rutas ferroviarias-, surgieron en la zona diversos apeaderos, localizados en lugares estratégicos.

Así sucedió con la estación de Villaverde Bajo, situada junto al punto de bifurcación entre las líneas de Extremadura y Andalucía-Levante.

El primer apeadero destacable, dependiente de la Compañía MZA, fue abierto en 1893, pero pronto se quedó pequeño y hubo de ser sustituido por otro de mayor tamaño, proyectado en 1924, e inaugurado en 1931 junto con un nuevo muelle de mercancías y una serie de dependencias complementarias.

A esta época corresponden las edificaciones más antiguas conservadas actualmente.

En las décadas posteriores a la Guerra Civil, que causó graves daños en todo el complejo, se llevaron a cabo otras obras reseñables, dependientes del ferrocarril aunque ubicadas a cierta distancia de la estación: la colonia de los Ferroviarios, destinada a empleados de RENFE, que configura un interesante conjunto residencial de los años 50; y los talleres centrales (hoy centro logístico), situados al otro lado del apeadero, que conforman una agrupación de naves industriales de grandes dimensiones.

También se realizó una nueva estación, que perduró hasta 1998, cuando fue reemplazada por un peculiar edificio-puente de factura moderna y estructuralista, el cual, salvando las vías, enlaza con los barrios situados al Este de la línea férrea.

Fue proyectado por los Servicios Técnicos de la Dirección de Cercanías de RENFE y dirigido por los Servicios Técnicos del Ministerio de Fomento.

La misma intención de minimizar el efecto divisor, producido por el trazado ferroviario, está en el origen de una de las intervenciones urbanísticas más destacadas de la zona, la Gran Vía de Villaverde: un gran bulevar volado de 3 kilómetros de longitud, erigido sobre pilares y losas de hormigón, que cubre las vías uniendo las estaciones de Villaverde Bajo y Villaverde Alto.

Bibliografía. Libros

LÓPEZ MARSÁ, Flora y DÍEZ DE BALDEÓN GARCÍA, Alicia: Historia de Villaverde, Concejalía de Relaciones Institucionales y Comunicación, Madrid, 1986


   14.5
Fichas tomo 3
Parcelas fichas tomo 3
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18