ARQUITECTURA DE MADRID

Colonia Municipal Moscardó

Fichas tomo 3

Fecha
1928
Resumen histórico arquitectonico
Colonia Moscardó: Felipe Trigo Seco: 1ª Fase: 1944-1949 (P) 1944-1953 (O) y 3ª Fase: 1956 (P); Adolfo Blanco Pérez de Camino: 2ª Fase: 1951 (1º P) 1954-1956 (2º P) 1958-1960 (O) y 4ª Fase: 1956 (P) 1960-1963 (O)
Rehabilitación: Pedro Casariego Hernández-Vaquero y Antonio Vélez Catraín: 1ª Fase: 1982 (P) 1983-1989 (O); 2ª Fase: 1989-1995 (O)
Protección
No
Descripción formal

Conjunto de promociones municipales forjado durante más de 30 años en distintas fases, sobre 20 Ha de terreno con fuerte desnivel, al Sur del Manzanares entre los barrios de Usera y Marques de Comillas.

Iniciada por Lorite en 1928, continuada por Sala y Pfitz hacia el Norte, se reconstruye entre 1940 y 1943 por Trigo, sucesor de Lorite al frente del Patronato Municipal de Vivienda.

Crece desde 1944 como "Colonia Moscardó", primero mediante agrupaciones lineales de bloques de doble crujía y muros de fábrica, de 4 plantas, asentadas en plataformas descendentes hacia el río y perpendiculares a la calle Cuesta, que articula las diferentes fases; 4 viviendas/planta, dos por fachada a orientaciones opuestas y programa mínimo: comedor-cocina-terraza, 2 dormitorios y WC; priorizándose los bajos costes.

Entre 1951 y 1953 se erige la manzana en torno a la plaza de Andrés Arteaga, entre B.

de Antequera, Cuesta y Gral.

Marvá, una doble alineación de bloques de 4 plantas con patio intermedio, y viviendas de mayor superficie y calidad constructiva con fachadas en ladrillo.

En 1951 A.

Blanco se incorpora al Patronato y lo dirige desde 1956, de este periodo es el tratamiento arquitectónico de la plaza de Francisco Ruano.

El cierre meridional, hacia el entramado urbano de Usera, se realiza sobre un solar en cuña, entre G.

Azcarate y J.

Español, de 1960 a 1963: cuatro manzanas con eje en Quince de Agosto, con 5 plantas, 6 en el vértice, en agrupaciones adaptadas al perímetro de gran simplicidad tipológica, constructiva y estética.

Se completa así un número próximo a las 2.900 viviendas.

En 1982 la EMV encarga el equipo Vélez-Casariego la rehabilitación de 1.882 viviendas correspondientes a las fases más antiguas.

La actuación se centra en aislar cubiertas y fachadas, adecuar saneamiento e instalaciones y mejorar la urbanización, incluyendo viales y espacios interbloques -cerrándolos al exterior-, zonas de paso y edificios complementarios.

A subrayar el cambio de imagen conseguido mediante el tratamiento de las fachadas, con la incorporación de diferentes gamas cromáticas para cada fase, la cubrición de los accesos a los edificios y el mobiliario urbano, además de los singulares Relojes de Sol -obra del diseñador Alberto Corazón-, dotándolas de identidad propia.

Bibliografía. Libros

AA. VV.: Guía del Urbanismo de Madrid. Siglo XX, Gerencia Municipal de Urbanismo, Madrid, 2004

ALAS: ___ y Casariego arquitectos 1955-1995, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Madrid, 1995

BARREIRO PEREIRA, Paloma: Casas baratas. La vivienda social en Madrid 1900-1939, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1992

MADRID: ___ de la restauración singular a la rehabilitación integrada, Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Madrid, 1983

EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA: Nueva edificación, Empresa Municipal de la Vivienda, Madrid, 1995

MOYA GONZÁLEZ, Luis: Barrios de promoción oficial. Madrid 1939-1976. La pol¡tica de promoción pública de vivienda, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid, 1983

MUIÑO ARROYO, Manuel: Memoria sobre la labor realizada por el primer Ayuntamiento de la Segunda República Española, Artes Gráficas Municipales, Madrid, 1933

Bibliografía. Artículos de Revista

ALGUNOS: ___ datos e ideas sobre el tema de la vivienda en relación con el Plan de Ordenación de Madrid, Gran Madrid, nº 6, 1949, 3-9

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 3, ene. 1929

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 7, may. 1929

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 19, abr. 1930

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 22, ago. 1930

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 23, sep. 1930

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 24, oct. 1930

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 25, oct. 1930

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 26, nov. 1930

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 28, ene. 1931

CASAS: Las ___ ultrabaratas, El Hogar Propio, nº 30, abr. 1931

J. A.: Colonia Salud y Ahorro. La rehabilitación inspirada en criterios de participación vecinal, Bia, nº 121, mar. 1989, 75-85

VALENZUELA RUBIO, Manuel: Ciudad y acción municipal. La política de vivienda del Ayuntamiento de Madrid (1868-1978), Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 1978, 327-361

VÉLEZ CATRAÍN, Antonio y CASARIEGO HERNÁNDEZ-VAQUERO, Pedro: El derecho a la calidad urbana, la dignificación de un barrio. Proyecto de rehabilitación básica de la colonia Salud y Ahorro en Madrid , On Diseño, nº 41, abr. 1983, 18-27


   16
Fichas tomo 3
Parcelas fichas tomo 3
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18