ARQUITECTURA DE MADRID

Escuela de Técnicas de Mando, Control y Telecomunicaciones

Fichas tomo 3

Posición en mapa
Vías
Fecha
1928
Otras denominaciones

Antigua Escuela de Transmisiones del Ejército del Aire

Resumen histórico arquitectonico

S.d.c.: 1928 (P) 1930 (Fo)

Protección
No
Descripción formal

Las instalaciones más antiguas proceden de las edificaciones construidas para albergar la Escuela Superior Aerotécnica (ESA), que, creada por un Real Decreto en 1928, empezará a funcionar en febrero de 1930 en un edificio próximo al aeródromo de Cuatro Vientos (donde ya se había instalado en 1911 la primera industria aeronáutica española y el aeródromo-escuela de Cuatro Vientos).

La ESA, que contaba con locales docentes, laboratorio y talleres, se traslada a los Alcázares durante la guerra civil, y a su fin, en 1939, se crea la Academia Militar de Ingenieros Aeronáuticos (AMIA), que asume parte de las competencias de la Escuela y se reubica en las instalaciones de Cuatro Vientos.

A partir de 1948, la ESA pasará por diversas vicisitudes hasta constituirse en 1957 como Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos (ETSIA), que ocupa diversas sedes hasta su afincamiento en la Ciudad Universitaria en 1961, en un emplazamiento asignado desde 1954.

Por otra parte, en 1946 se había creado la Escuela de Transmisiones del Ejército del Aire, que, por Orden del Estado Mayor del Aire, volverá en 1951 a las viejas instalaciones de Cuatro Vientos (por entonces en el término municipal de Alcorcón), progresivamente ampliadas; será en 1996 cuando se la denomine Escuela de Técnicas de Mando, Control y Telecomunicaciones (EMACOT) y se integre como unidad independiente en la Base Aérea de Cuatro Vientos.

El conjunto de tales dependencias tiene su "buque insignia" en el magnífico edificio central administrativo y representativo (Jefatura de Estudios, aulas, despachos, etc.) que posteriormente se incrementaría con tres edificios de aulas y laboratorios, cuatro residencias de alumnos e instalaciones sociales y deportivas, así como con el hangar que es sede del Museo del Aire desde 1981 tras ser rehabilitado a partir de 1979.

El estilo neomudéjar del edificio central, que en los años 30 asume la herencia del "buen hacer" de las arquitecturas en ladrillo y las mejores tradiciones madrileñistas en los preludios de una inmediata racionalidad, tiene en la vieja Escuela Superior Aerotécnica un hito en similar línea a la de esos auténticos paradigmas de la arquitectura de Carabanchel que son el edificio central del antiguo Hospital Gómez Ulla, los pabellones del Asilo Hospital de San José, de Enrique Fort, o los numerosos exponentes de las arquitecturas escolares emanadas del magisterio de Giner de los Ríos y Antonio Flórez, con su paradigmático colegio Concepción Arenal.

La planta sigue las pautas de racionalidad del tipo en peine que articula un pabellón frontal representativo con cuerpos lineales transversales contenedores de ámbitos específicamente funcionales, según modelos desarrollados con anterioridad en el Instituto Llorente desde claves románticas o en el Instituto de Experiencias Forestales, ya en la posguerra, desde claves racionalistas: los luminosos espacios interiores se resuelven en lógica secuencia de amplios huecos y funcional traza cercanos a los esquemas compositivos de las construcciones escolares derivadas de la Institución Libre de Enseñanza.

El referente prerracionalista culmina en los tres pregnantes cuerpos articuladores (central y extremos) de elegante resolución neomudéjar que, prominentes en planta y volumen, se configuran como adosados torreones cubiertos a cuatro aguas.

La brillante imagen preservada de este edificio, uno de los más importantes del depauperado conjunto de Campamento y Cuatro Vientos, le confiere el indeleble carácter de edificio-vigía desde la carretera de Extremadura y de bellísima puerta de Carabanchel en su borde suroeste.

Bibliografía. Libros

MARTÍNEZ-VAL, Rodrigo, BARRAGÁN, José Antonio y MARTÍNEZ CABEZA, José Antonio: 75 años de ingeniería aeronáutica en España. De la Escuela Superior Aerotécnica al siglo XXI, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos; Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, Madrid, 2004

Bibliografía. Artículos de Revista

GUIJARRO, Luis: Un aniversario de altos vuelos : la enseñanza de la ingeniería aeronáutica en España cumple 75 años, Revista del Ministrio de Fomento, nº 538, mar. 2005, 38-45


   19
Fichas tomo 3
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18