ARQUITECTURA DE MADRID

Pabellón Rockódromo - Arena de la Casa de Campo o Pabellón Multiusos

Fichas tomo 3

Posición en mapa
Fecha
1986
Resumen histórico arquitectonico
Graderío (desaparecido): Francisco de Asís Cabrero Torres-Quevedo y Jaime Ruiz Ruiz: 1951 (P) 1953 (Fo)
Rockódromo (parcialmente construido y desaparecido): Salvador Pérez Arroyo, Iñaki Ábalos Vázquez, Juan Herreros Guerra y Julio Morencos Saiz: 1985 (P) 1986 (Fo). Estructura rockódromo (parcialmente construido y desaparecido): Enrique Bofill Benessat, Luis Agudo y José Luis García Rubio: 1986 (Fo)
Pabellón Arena: 1ª fase: Sara de la Mata Medrano, Alfonso Cano Pintos, Myriam Abarca Corrales y Julio Martínez Calzón (ing.): 2002 (P) 2002 (O) 2ª y 3ª fases: Diego Cano Pintos, Gonzalo Cano Pintos, Alfonso Cano Pintos, Lucía Cano Pintos, Javier Martínez de Miguel, Sara de la Mata Medrano, Julio Martínez Calzón (ing.) y Enrique Ramírez Guadalix (ing.): 2003-2004 (O)
Protección
No
Descripción formal

Este pabellón circular, nuevo emblema del recinto ferial, se levantó en un tiempo récord sobre el denominado "rockódromo", que, junto al Pabellón de Cristal, fue proyectado por Pérez Arroyo, Ábalos, Herreros y Morencos y llevado a cabo sólo parcialmente entre 1985 y 1986, ocupando a su vez con un alarde estructural las gradas del anfiteatro, auditorio o gran pista de exhibiciones preexistente en la vaguada inmediata a lo que fue el primitivo pabellón de exposición de ganado, Palacio de la Agricultura o Museo del Campo de la I Feria Internacional, conocido como "La Pipa".

Los excelentes precedentes (el rockódromo cesó su funcionamiento en 1991 ante las protestas vecinales y se hallaba en estado de ruina diez años después) han encontrado un buen colofón en el actual pabellón multiusos cubierto Rockódromo-Arena, alzado en el marco de las expectativas generadas por la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos de 2012 con el objetivo de albergar un amplio abanico de actividades, desde conciertos masivos a distintas competiciones deportivas, incluidas las de la élite mundial.

Se utilizaría en una primera fase para la celebración en octubre de 2002 del Masters Series de Tenis de Madrid, donde ya debía cubrir un aforo de 9000 espectadores, lo que se salvó, dada la premura de tiempo, acudiendo a recursos y materiales propios de la arquitectura efímera, entre ellos un sistema de gradas retráctiles que permitía cambiar su aforo o una envolvente ligera y traslúcida que hacía flotar la espectacular cubierta radial, apoyada en 12 pares de esbeltos pilares y que, con un círculo exterior comprimido y otro interior sometido a tracción, ofrece una potente imagen interior de un impactante expresionismo estructuralista.

En la ampliación de la segunda fase, para la siguiente edición del Masters, se ganó profundidad, hundiendo toda la estructura, y agrandó la capacidad, colocando las cerchas de fachada y el muro cortina de doble capa y vidrio extraclaro, así como los revestimientos de chapa estirada, mientras que en la actual tercera fase se ha incorporado un pabellón de zinc con forma de paralelepípedo para 1700 espectadores.

El proyecto, desarrollado en su mayor parte bajo rasante, sobresale de la cubierta, prácticamente plana, no entrando en competencia con el Pabellón de Cristal, en tanto que las trasparencias de sus pantallas acristaladas hacen que sus cerramientos vayan incorporando toda la información de las sucesivas envolventes y aportan un nuevo e inédito lenguaje de frías e inefables texturas a las arquitecturas de la Casa de Campo.

Bibliografía. Libros

AA. VV.: La Casa de Campo. Más de un millón de años de historia, Lunwerg; Ayuntamiento de Madrid, Barcelona; Madrid, 2003

AA. VV.: Salvador Pérez Arroyo. Pproyectos 1978-1990, Fundación Cultural COAM, Madrid, 1992

DELGADO ORUSCO, Eduardo: Catálogo de la Casa de Campo, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 2003

FRANCISCO: ___ Cabrero, arquitecto. 1939-1978, Xarait, Madrid, 1979

MARTÍNEZ CALZÓN, Julio: Puentes, estructuras, actitudes, Turner, Madrid, 2006

PIZZA, Antonio: Gu¡a de la arquitectura del siglo XX. España, Electa, Madrid; Milano, Italia , 1997

PREMIOS: XVII ___ de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública 2002, Gerencia Municipal de Urbanismo, Madrid, 2003

Bibliografía. Artículos de Revista

CLAVE: La ___ es la cubierta. Pabellón multiusos en la Casa de Campo , Arquitectura Viva, mar.-jun. 2003, 150-153

DEOP, Joseph María: El reto olímpico. Informe instalaciones deportivas, CIC. Arquitectura y Construcción, nº 406, mar. 2005, 38-49

FERIA: La ___ del Campo, Gran Madrid, nº 16 1951, 22-24

FERIA: III ___ Internacional del Campo, Madrid, Hogar y Arquitectura, nº 4, may.-jun. 1956, 43-49

FINALISTES: Els 30 ___ del FAD 2006, INDE. Informació i Debat, sep. 2006, 28-32

FUENTES, Enrique: El Rockódromo atraerá las ferias a la Casa de Campo. Ya está en marcha la segunda fase de las obras del Rockódromo de la Casa de Campo..., La Razón Medio Ambiente, 23.II. 2003, 18

LÓPEZ PIETSCH, Ricardo y CATALÁ BURÓN, Luis: El desafío. El Rockódromo-Arena de la Casa de Campo , Cauce 2000, nº 120, ene.-feb. 2004, 47-51

LUCAS, Antonio: Hay un ovni en medio del bosque. Madrid en sus edificios (V), El Mundo - Madrid, 23.III. 2004, 10

M.G.: El Rockódromo tendrá un nuevo pabellón y tribunas móviles. La reforma del estadio..., El País - Madrid, 31.X. 2003, 7

MEDIALDEA, Sara: Un milagro llamado Rockódromo Arena. Las obras a punto de finalizar del nuevo pabellón multiusos dotarán a la ciudad..., ABC, 9.X. 2003, 34-35

MIRANDA, Oliver: La arquitectura, una apuesta intelectual. 49ª edición de los premios FAD , CIC. Arquitectura y Construcción, nº 427, sep. 2006, 20-24

PÉREZ ARROYO, Salvador: Un auditorio al aire libre en la antigua Feria del Campo de Madrid, España , Informes de la Construcción, nº 380, may. 1986, 29-36

ROCKÓDROMO: Del ___ al Madrid Arena , Bia, nº 238, jul.-ago. 2005, 8-21

ROCKÓDROMO: El ___ de Madrid 2012. Pabellón multiuso para el deporte y el ocio, CIC. Arquitectura y Construcción, nº 399, oct. 2004, 116-120


   19
Fichas tomo 3
Barrios
Leaflet Tiles © Esri
Fondos cartográficos y ortofotográficos
Fondos OpenStreetMap
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
osmOpenStreetMap Mapnik© OpenStreetMap contributors19
layers
osmhOpenStreetMap_HOT© OpenStreetMap contributors19
layers
otmOpenTopoMap© OpenStreetMap contributors17
Fondos ESRI Tiles
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
esriEsri WorldStreetMapTiles © Esri19
layers
esriWTMEsri WorldTopoMapTiles © Esri19
layers
esriWIEsri WorldImageryTiles © Esri21
layers
esriNGMEsri atGeoWorldMapTiles © Esri16
layers
esriWGCEsri WorldGrayCanvasTiles © Esri16
Fondos Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ideeLidarIDEE Lidar EL.GridCoverageDSMInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_EGCIDEE MDT EL.ElevationGridCoverageInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)16
layers
ideeMDT_RIDEE MDT RelieveInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_GCIDEE MDT EL.GridCoverage WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeMDT_CLIDEE MDT EL.ContourLine WMSInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)1220
layers
ideeOSIDEE Ocupación Suelo LC.LandCoverSurfacesInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
layers
ideeOS_LUIDEE Ocupación Suelo LU.ExistingLandUseInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)120
Fondos Instituto Geográfico Nacional (IGN)
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignBTIGN Base Todo© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBGIGN Base Gris© Sistema Geográfico Nacional IGN20
layers
ignBOIGN Base Orto© Sistema Geográfico Nacional IGN118
layers
ignMTNIGN Mapa Topográfico Nacional (raster)© Sistema Geográfico Nacional IGN420
layers
catastroCartografía CatastralDirección General del Catastro
Fondos Microsoft Bing
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
bingMBing Road19
layers
bingHBing Hybrid20
layers
bingSBing Aerial20
Fondos IGN Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
ignMTN50e1mtn50-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTN25e1mtn25-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ignMTNCe1catastrones-edicion1 Histórico© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos IGN de Madrid Histórico
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MancelliMadridMancelliMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TexeiraTexeira© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ChalmadrierMadridChalmadrierMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
EspinosaMadridEspinosaMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
GeometricoMadridGeometricoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
MadozMadridMadozMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
IbanezMadridIbanezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
FacundoMadridFacundoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
NunezMadridNunezMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
AyuntamientoMadridAyuntamientoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
ParcelarioMadridParcelarioMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
layers
TopoMadridTopoMadrid© Sistema Geográfico Nacional IGN120
Fondos PNOA Histórico con Madrid
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
pnoaMAPNOA máxima actualidadInfraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)420
layers
2017EIGN PNOA 2017Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2014EIGN PNOA 2014Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2011EIGN PNOA 2011Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2009EIGN PNOA 2009Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
2006EIGN PNOA 2006Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997ESIGPAC 1997-2003Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1997EbOLISTAT0 1997-1998Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
layers
1956EVuelo americano Serie B, 1956-1957Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)20
Fondos Defensa Históricos
CódigoDescripciónAtribuciónminZoommaxZoom
layers
MilitarCECAF10000© IGN, CEGET, CECAF
layers
Militar10000© IGN, CEGET, CECAF10
layers
Militar100© IGN, CEGET, CECAF1113
layers
Militar50© IGN, CEGET, CECAF1418
layers
Militar50M7815© IGN, CEGET, CECAF18