ARQUITECTURA DE MADRID

Colegios Mayores Femenino Blanca de Castilla y Residencia Lasalle

Fichas tomo 3

Posición en mapa
Fecha
1963
Otras denominaciones

Actuales Residencia de mayores Ecoplar Aravaca y Hospital del Pardo

Resumen histórico arquitectonico
Colegio Mayor (Residencia) Lasalle: Antonio Perpiñá Sebriá y Luis Iglesias Martí: 1963 (P)

Reforma para Hospital del Pardo: Estudio de detalle: Jesús Valverde Carbajosa: 2001 (P) Estudio de detalle, ampliación y reforma: Ángel Fernández Alba: 2001 (P) 2007 (Fo)

Colegio Mayor Femenino Blanca de Castilla: Antonio Perpiñá Sebriá y Luis Iglesias Martí: 1965 (P) 1968 (Fo)

Reforma para Residencia de mayores Ecoplar Aravaca: Juan Antonio Martínez Marín y Antonio Francisco Bonet Tormo: 2002 (P) 2006 (Fo)
Protección
No
Descripción formal

Situados en Valdemarín y reconvertidos en el tiempo a sucesivos usos, ambos Colegios Mayores, regentados por religiosos (la Residencia La Salle, de la Congregación del mismo nombre y dedicada al alumnado masculino, y el Blanca de Castilla, femenino, de la Comunidad del Niño Jesús), constituyeron originalmente un conjunto de similares características salido de la mano de los mismos autores, Antonio Perpiñá y Luis Iglesias.

A lo largo de la calle La Salle se encuentran otras dependencias de los Hermanos que le dieron nombre, como el Centro Superior de Estudios Universitarios y la Casa Provincial de la Orden.

Hay que referirse en primer lugar a la interrelación con el privilegiado medio natural en que se insertan los dos edificios, por lo que en el concepto compositivo primó la incorporación de aquél al espacio interior en la forma de dos grandes patios articuladores de las dependencias del Lasalle, con lo que se diluía en parte la relación dentro-fuera configurando ambientes cálidos para la estancia a la vez que propiciadores de la convivencia, objetivo al que también contribuyó el diseño de las áreas comunes.

En contraposición, el Blanca de Castilla se concibió linealmente, pero la introducción de la naturaleza tenía igualmente lugar volcando a un jardín interior y a las zonas deportivas un porche concebido como una galería perimetral en la primera planta, que se proyectaba en un gran cuerpo adelantado sobre la fachada y por completo acristalado.

La modulación de los diversos alzados, en los que se combinaron con limpieza el ladrillo y el cristal en un tratamiento pleno de plasticidad y en donde el metal era el elemento que determinaba la retícula; la funcionalidad y racionalidad extremas en plantas y frentes con predominio de la línea despojada de retórica y ornamento sin que nada faltara ni sobrase; las cubiertas planas; el cuidado en el detalle de los espacios interiores, exteriores y de transición; la concepción de la habitación como unidad compositiva menor en una doble vertiente de lugar de descanso y lugar de trabajo; la imperceptible introducción de elementos singulares como charnelas diferenciadoras (sala de estar a doble altura, capilla con torre suavemente delineada, etc.); el elemento vegetal como un elemento más de la composición..., todo, en fin, revirtió en una imagen de serena belleza clasicista, ascética y abstracta, casi inmaterial.

Bibliografía. Libros

ARAUJO, Ramón y SECO, Enrique: Construir con acero. Arquitectura en España, Ensidesa, Pamplona, 1994

Bibliografía. Artículos de Revista

COLEGIO: ___ Mayor femenino Blanca de Castilla (Aravaca) , Arquitectura, nº 123, mar. 1969, 16-18

RESIDENCIA: ___ Lasalle (Aravaca), Arquitectura, nº 123, mar. 1969, 11-15